viernes, 27 de septiembre de 2013

Política


-Tenemos un montón de problemas y un elefante azul.

-¿Un elefante azul?

-Sí, lo encontramos el otro día discutiendo con una jirafa rosa.

-¿Una jirafa rosa? ¿Y por qué discutían?

-Porque el elefante azul había atravesado el territorio de la jirafa rosa para ir a ver al cerdo morado, y pisoteó toda su hierba.

-¿Y qué se dijeron? ¿Y quién es ese cerdo morado?

-Se insultaron gravemente. El cerdo morado pertenece al clan que se come nuestra comida y hace que sea más cara.

-¿Pero qué se dijeron exactamente? ¿Entonces el clan de ese cerdo es el culpable de nuestros problemas?

-Sí, de casi todos, pero tranquilo, estamos trabajando en ello y además es un cabrón. Se dijeron de todo, la jirafa le dijo "hijo de perra" y "pichacorta" al elefante y el elefante le contestó que era una "zorra malparida" y le recriminó que tuvo un affaire con el jabalí amarillo.

-¡Uuuuuuhhhh, un affaire! ¿¡Y lo sabe su marido!? ¡Pichacorta, JAJAJAJA! ¡Qué grande la jirafa! ¡Si señor! ¡Cerdo cabrón! ¡Cerdo cabrón!

-No lo sabe, pero amenazó con contárselo un día de estos... Bueno, tengo que atender a otros asuntos, subirte los impuestos, defraudar a Hacienda e INTENTAR PILLAR AL CABRÓN DEL CERDO.

-¡Sííí! ¡Cerdo cabrón! ¡Cerdo cabrón! Al principio me decías algo, ¿no? No me acuerdo...

- Nada importante... ¡Hasta otra! ¡Recuerda votarme en las próximas elecciones!

-Si consigues acabar con ese cerdo lo haré seguro, ¡nos habrás sacado todos nuestros problemas! ¡Cerdo cabrón! ¡Cerdo cabrón!

martes, 13 de agosto de 2013

Ni más, ni menos

Haces un examen jodidísimo y te sale bien, eres el único que aprueba, con un 6. El amo, el mejor. El profesor decide repetir el examen para que mejoren las notas, y a ti te deja repetirlo también, para que subas. Pero, ¿para qué? Tú ya aprobaste, el examen más difícil que habías hecho en tu puta vida y lo aprobaste, no necesitas subir nota, joder, ya te has pasado ese juego. Llega el día, el resto hacen el examen, que esta vez es mucho más fácil. No suspende nadie. ¿La nota más baja? Un 6,5. Y cuenta más que tu 6, aunque el examen que tú aprobaste fuese mucho más chungo, aunque tú lo hicieses a la primera, cuenta más. De ser el mejor, a ser el peor. Eso es la vida. Ni más, ni menos.

Ya puedes sentirte como una estrella del rock, tener dominado el asunto, ser el putísimo jefe, que si levantas el pie, si te descuidas y crees haber llegado a la cima, si dejas de tomarte la vida como un juego en el que cada error se paga muy caro, la cagas.

El mundo te tiene cogido por los cojones, aunque a veces caigas en la trampa de creer que es al revés.

martes, 16 de abril de 2013

Sueños


Tengo un sueño recurrente. Conduzco un coche que no soy capaz de controlar. No es un cochazo, es un coche rojo normal y corriente. Se me va hacia los lados sin que yo sea capaz de evitarlo aunque intente enderezar el volante. No frena del todo aunque me duela el pie de pisar el pedal del freno. Me voy chocando con todo, de lado, eso sí, nunca me estrello. De momento.


Me reafirmo en mi teoría de que los sueños tienen significado.

domingo, 14 de abril de 2013

lunes, 8 de abril de 2013

Tocar fondo


Proponerse algo y no conseguirlo es frustrante. Volvérselo a proponer y volver a fallar, más aún. Y si eso se repite prácticamente a diario, la frustración se hace inmensa.

Es la impotencia de ver que no sólo no mejoras sino que vas a peor. Te propones adoptar la costumbre de acostarte temprano y a los dos meses estás durmiendo tres horas o pasando noches sin dormir. Te propones llevar los estudios más o menos al día y cuando te descuidas ya has suspendido una asignatura y media. Te propones no emborracharte y acabas no acordándote de media noche al día siguiente. Te propones no hacer daño a quien te importa y al final la acabas cagando. Y eso siempre, por más que te propongas cambiar.

Es como si no mandases tú. Como si fueras una jodida marioneta de alguien que se divierte torturándote.


No duele que los demás no crean que eres capaz de hacer lo que te propones, aunque es curioso ver como con el paso del tiempo, al darse cuenta de lo inútil que eres va cambiando su forma de verte. Al principio la respuesta al “pues a partir del lunes voy a hacer…” o al “esta noche me acuesto pronto” es un “eso está bien, yo debería hacer lo mismo”. Después pasa al “haces bien, a ver si lo consigues”, y después al “a ver si es verdad”; para por último llegar al “no lo vas a hacer, pero bueno” o al “sí, claro”. Todo ese proceso lo he visto pasar por delante de mis ojos en poco menos de tres años. Solamente tres años. Pero no, no es eso lo que más duele, lo que más duele es pararte a pensar y darte cuenta de que ni siquiera tú te crees capaz de hacer algo tan insignificante como cambiar el hábito de levantarte tarde. Aunque sepas que es lo mejor, aunque te lo propongas de mil maneras. No lo consigues. Y sabes que no lo vas a conseguir. Y además, cuando crees que has tocado fondo y que ya tienes que ir a mejor sí o sí, que no puedes caer más bajo, descubres que sí, que puedes bajar más aún.

Y es una piedra que llevo a cuestas demasiado tiempo.  Y me estoy cansando ya. Ojalá toque fondo de verdad definitivamente y pueda coger impulso para volver a tener el control sobre mi vida, porque ya está bien de ser una marioneta.

martes, 26 de marzo de 2013

Semana Santa



Año 40.000. Atrás queda el paso del ser humano por la tierra, atrás queda su inconsciente y lenta autodestrucción. Los reptiles lograron sobrevivir al deshielo primero y los miles de cambios que sufrió la Tierra después y ahora dominan el mundo. De hecho la Tierra dejó de llamarse así hace tiempo, ahora se llama el Agua. Las tortugas y galápagos se erigieron en líderes al evolucionar más rápidamente que el resto de especies y adaptarse mejor al cambio, no necesitaban salir de las profundidades marinas para vivir. Desarrollaron un lenguaje más avanzado, fueron creciendo de tamaño y se hicieron bípedos, pudiendo caminar por el fondo del mar. Pese a hacer vida también en las islas que abundan en el Agua, construyeron sus ciudades, llamadas tortudelas,  bajo el mar.


Cualquier época pasada había sido borrada por completo. Las tortugas nunca llegaron a entender el paso de los humanos por lo que había sido la Tierra, al principio no tenían la suficiente inteligencia para hacerlo y cuando evolucionaron y la adquirieron, no mostraron interés alguno en estudiar a quienes habían enjaulado y dominado a sus antepasados. No desenterraron monumentos. No estudiaron fósiles. Empezaron de cero. Y el resto de reptiles que habitan el Agua asumen el dominio de las tortugas.


Las tortugas basan todas sus acciones en la creencia en un ser superior y ancestral, al que llaman Tort. Tort causó la destrucción de la humanidad, haciendo que los humanos se llenasen de poder hasta desaparecer y destruir el mundo tal y como se conocía; y provocó la evolución del planeta en lo que es ahora, un lugar idóneo para la vida reptil. Tort era el artífice de que las tortugas dominasen el Agua. No toda la población tortuga ve a Tort de la misma manera y muchos difieren en la forma en que Tort creó su mundo, incluso hay quienes le llaman Ran o Reptal en lugar de Tort,  pero casi todos coinciden en que todo lo que tienen se lo deben a él. Una vez al año, cada tortudela elige mediante un sorteo entre toda su población tortuga a unos cuantos representantes, uno por cada 500 habitantes. Todos quieren ser los elegidos y dedican parte de su vida, un día semanal, a prepararse para ello, deseando que Tort les conceda el honor de ser los elegidos alguna vez. Todos los elegidos, independientemente de sus edades, son sacrificados como ofrenda al todopoderoso Tort, a modo de agradecimiento por todo lo que en su día hizo por las tortugas. Los millones de caparazones pertenecientes a los sacrificados son después reunidos en las afueras de la capital tortuga en el Agua, Galapia. Allí son apilados formando la figura de Tort, la tortuga de ocho patas, el creador del mundo tortuga. Pese a que de momento sólo se han apilado suficientes caparazones como para llegar a las rodillas de las dos primeras de las ocho patas de Tort, la mayor escultura de todos los tiempos ya sobresale a la superficie. Millones de tortugas peregrinan cada año desde todos los lugares del Agua para visitar la escultura a Tort y apilan ofrendas de todo tipo a sus pies, deseando poder formar parte algún día de esa grandiosa muestra de gratitud a quien deben su existencia.



miércoles, 6 de marzo de 2013

Casualidades

"Se han encontrado trazas de caballo en hamburguesas de Ahorramás" era la noticia hace unas semanas. Quién nos iba a decir que así, de repente, iban a aparecer en otros alimentos con frecuencia en las siguientes semanas. ¿No es extraño? ¿Acaso hace dos meses no se analizaba la comida? ¿Acaso no había medios como para identificar el ADN de caballo? ¿Por qué ahora? No lo sé, pero cuesta creer que no tenga detrás algún interés.


Hace relativamente poco, 'se pusieron de moda' los incidentes en vuelos de Ryanair. Así, de la noche a la mañana, empezaron a salir casos de irregularidades día si, día también. Los seguirá habiendo, pero casualmente, ya no nos los cuentan. ¿Qué se consiguió? Dos cosas: Desprestigiar a la compañía, casualmente coincidiendo aproximadamente con la puests en marcha de la compañía low cost de Iberia; y también causar conmoción en la sociedad. "Ya no vuelo más con Ryanair", "pues yo he viajado un par de veces con ellos, que suerte que no me pasó nada". Distracción.



En el caso de las trazas de caballo, también tengo bastante claros los intereses. El primer interés es desprestigiar a las empresas en cuyos productos se han encontrado esas trazas, ya que, por desgracia, supongo que habrá trazas de un montón de cosas que no se especifican en la etiqueta de muchísimos alimentos. De casi todos, diría yo, porque todos sabemos que no comemos lo que nos dicen que comemos. Todos sabemos que las verduras y las frutas tienen pesticidas. Y que la carne del Burger King y el McDonalds es de dudosa procedencia. Pero a alguien le interesará por alguna razón señalar a esas empresas en esta ocasión.

Y para mi, a riesgo de parecer paranoico (quizá lo sea, al fin y al cabo siempre he creído en las "teorías de la conspiración"), el segundo y más importante interés es el de mantener a la gente ocupada con algo. Con algo mucho menos importante que los recortes o la crisis. Que la gente se indigne porque está comiendo caballo sin que se lo digan (que no es que yo diga que no sea razón para enfadarse) y así se indigne menos por otras cosas. Y además, al final se venderá todo como un éxito. Sanciones ejemplares a las empresas y retirada de esos productos del mercado. Y la indignación se convierte en satisfacción. No digo que sea mentira que haya trazas de caballo en hamburguesas y albóndigas, claro que las habrá, y de más cosas que no nos dicen. Pero dejaran de salir casos en las noticias, seguiremos comiendo la misma mierda que hace un mes y los problemas importantes de verdad seguirán existiendo.